La OAAF presenta sus líneas estratégicas de prevención en la 23ª Asamblea Anual de la EPAC/EACN

La Oficina se convierte en un actor activo en esta red que fomenta la cooperación, la transparencia y la rendición de cuentas en la lucha contra el fraude a nivel internacional.

La Oficina Andaluza Antifraude ha participado en la 23ª Asamblea General de Socios Europeos contra la Corrupción y Red Europea de Puntos de Contacto contra la Corrupción (EPAC/EACN), celebrada los días 26 y 27 de noviembre.

En esta red, impulsada por el Consejo de Europa, participan autoridades antifraude y policiales encargadas de la lucha contra la corrupción de más de 40 países europeos. La misión de EPAC/EACN es fomentar la cooperación y ofrecer una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias en la lucha contra el fraude y la corrupción.

Durante la Asamblea, la OAAF presentó sus proyectos en materia de prevención, entre los que se encuentra la iniciativa OIP, que acompaña a entidades públicas andaluzas a elaborar sus sistemas de integridad y que forma parte del observatorio FIDIAS que se pondrá en marcha por la Oficina en 2025. Este observatorio de datos abiertos que permitirá poner un gran volumen de información pública relevante a disposición de la ciudadanía ha sido seleccionado por la EPAC entre las mejores iniciativas de innovación de 2024 en esta Asamblea.

Además, la OAAF se ha unido al grupo de trabajo SITREP, liderado por el BAK austriaco, para desarrollar estándares de información pública sobre casos de fraude. Esto permitirá a la ciudadanía acceder a información clara y concisa sobre el trabajo de las entidades antifraude. Otra iniciativa liderada por la OAAF es el proyecto LOCRIiS que, junto a otras agencias españolas y europeas, tiene como objetivo la construcción de indicadores de integridad homogéneos y estandarizados a nivel europeo.