
Francisco de Paula Sánchez Zamorano
Natural de Carcabuey (Córdoba). Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada (promoción 1974/7979). En 1982 ingresa por oposición en la Carrera Judicial, siendo destinado, tras su breve paso por la Escuela Judicial de Madrid, al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Pozoblanco. En 1984 accede a la categoría administrativo de Magistrado, desempeñando el cargo en el Juzgado de Instrucción nº 4 de Las Palmas de Gran Canaria. En 1986 pasa a servir el juzgado de Instrucción nº 2 de Córdoba, ciudad en la que ha desarrollado su carrera profesional.
En septiembre de 1990 es nombrado magistrado de la Audiencia Provincial de Córdoba. Desde diciembre de 2006 es presidente de su Sección Tercera, siendo finalmente nombrado presidente de la Audiencia Provincial en noviembre de 2014, cargo que ha venido desempeñando hasta julio de 2025. De tal manera que de sus 43 años en la judicatura, todos ellos ha estado en contacto con el Derecho Penal, destacando 17 años dedicados en exclusividad a este Sector del Ordenamiento Jurídico.
Ha sido profesor Asociado de Derecho Penal en la Universidad de Córdoba desde 1995 hasta 2012.
Miembro electivo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía entre 1995 y 1999. Y miembro nato desde su condición de presidente de la Audiencia.
Numerario de la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico-Jurídicos. E, igualmente, Miembro de Número de la Real Academia de Córdoba de Ciencias Bellas Letras y Nobles Artes
Colaborador de la Revista General de Derecho desde 1991 hasta el año 2000. Asimismo de otras revistas jurídicas como «Aranzadi Civil” y «Actualidad Inmobiliaria» (Grupo «La Ley») en su sección DEBATE.
Ha participado como profesor en los cursos de formación de expertos para las Oficinas de Atención a las Víctimas de los Delitos, organizados por el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Córdoba. 2000.
E igualmente como profesor del Instituto Andaluz de Administración Pública (I.A.A.P.) de la Junta de Andalucía ha intervenido en cursos de formación para funcionarios de la Administración de Justicia: «Ejecución de sentencias civiles (I) y penales». Córdoba 2002, 2007 y 2008; y “El procedimiento ante el Tribunal del Jurado”. 2013.
Autor de numerosas ponencias, conferencias, mesas redondas y comunicaciones sobre los más diversos temas jurídicos, destacando cuestiones relacionadas con el Derecho Penal, entre estas. la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Ha participado en planes de formación del Consejo General del Poder Judicial para jueces y magistrados.
Ha asistido a diversos cursos, jornadas y seminarios sobre temas jurídicos en diversas ciudades, destacando la Estancia en “Tribunales Penales Internacionales y Eurojust” (2ª Edición), celebrada en La Haya (Holanda) en 2007 y organizada por el Servicio de Formación Continua del Consejo General del Poder Judicial.
En el ámbito judicial fue distinguido con la Cruz de San Raimundo de Peñafort; en 2013 con la Medalla al Mérito de la Guardia Civil con Distintivo Blanco, en 2015 con la Medalla al Mérito Policial, y, finalmente en 2021, con la Medalla de la Policía Local de Córdoba.
Marta Blázquez Expósito (1976)
Marta Blázquez Expósito es licenciada en Derecho y licenciada en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid; funcionaria de carrera desde el año 2009, obtuvo el nº1 de la oposición al Cuerpo de Letrados A1.2020 de la Junta de Andalucía.
Como Letrada ha prestado servicios, primero, en el Servicio Andaluz de Salud y, después, como jefa de la Asesoría Jurídica del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.
Desde 2021 es la directora adjunta de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción y desde el 1 de julio de 2024 ha asumido también la Dirección P.S. de la Oficina.
Participa como miembro permanente en el Comité Antifraude de la Junta de Andalucía, es colaboradora en el Diploma de Especialización en Compliance de la Universidad Loyola de Sevilla, así como en el Máster de Análisis y Prevención de la Corrupción de la Universidad Internacional de La Rioja. Es formadora del Instituto Nacional de Administración Pública, de la Agencia Española de Cooperación Internacional y panelista experta del Consejo de Europa.
Forma parte del Consejo Asesor de la Revista Compliance en el Sector Público, editada por Aranzadi La Ley y ha sido ponente en multitud de foros, jornadas y congresos, nacionales e internacionales, dedicados a la transparencia, la integridad pública y la lucha contra el fraude y la corrupción.
En 2024, recibió el premio Blas Infante otorgado por el Instituto Andaluz de Administración Pública, por la iniciativa innovadora OIP – Organizaciones por la Integridad Pública.
Rubén González Carvajal (1976)
El subdirector de Administración, Recursos Humanos, Gestión Económica y TIC, es Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, es funcionario de carrera perteneciente al Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía, especialidad de Administración General, desde el año 2003. También es funcionario de carrera, en excedencia, del Cuerpo de Gestión Administrativa de la Junta Andalucía desde 2003.
A lo largo de su carrera profesional ha prestado servicios en el Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía, durante quince años, desempeñando diversos puestos de trabajo, como el de jefe de Servicio de Documentación Jurídica y Administración. Entre 2018 y 2022 ha ocupado el puesto de jefe de Personal y Régimen Interior, y delegado de Protección de Datos, de la Cámara de Cuentas de Andalucía. Ha sido docente en cursos de formación organizados por el Instituto Andaluz de Administración Pública y ha participado en números proyectos de administración electrónica y tramitación telemática de expedientes.
Manuel J. Pérez Piñas (1965)
El subdirector de Asuntos Jurídicos, Prevención y Protección a la Persona Denunciante es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y en los inicios de su carrera profesional compaginó el ejercicio libre de la Abogacía y la asistencia al turno de oficio con la labor de docencia en diversos centros formativos.
Es funcionario de carrera desde 1999, cuando obtuvo plaza en la oposición de Letrados de Administración Sanitaria A1 2020 de la Junta de Andalucía, ejerciendo las funciones de asesoramiento jurídico, representación y defensa en juicio del Servicio Andaluz de Salud, ante todos los órdenes de la Jurisdicción.
Posteriormente ocupó el puesto de Letrado Jefe de Asuntos Contenciosos del Servicio Andaluz de Salud, correspondiéndole la dirección técnica de la actividad contenciosa de la citada agencia administrativa, con funciones de coordinación de las ocho asesorías jurídicas provinciales de la misma, incluido el dictado de circulares e instrucciones de actuación común, así como la difusión de criterios jurisprudenciales y la preparación y supervisión de las memorias letradas para la disposición de la acción procesal.
Ha sido ponente en diversos congresos, fundamentalmente de Derecho sanitario y ha ejercido la docencia en diversos centros privados y en el ámbito de la Junta de Andalucía, impartiendo actividades formativas dirigidas a los funcionarios públicos.
María Luisa Wic Galván (1981)
La subdirectora de investigación, inspección y régimen sancionador es licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla, en 2009 ingresa en el Cuerpo de Letrados de la Junta de Andalucía.
Como Letrada de la Junta de Andalucía, en Málaga hasta 2013 y, en Sevilla hasta 2016, presta servicios de asesoramiento jurídico y asistencia letrada en representación y defensa de la administración autonómica en los todos los órdenes jurisdiccionales, civil, contencioso administrativa, social y penal. Durante 2015 prestó servicios de asesoramiento jurídico para la sociedad andaluza para el desarrollo de las telecomunicaciones, S. A. (SANDETEL).
A partir de 2016 hasta enero de 2022 pasa a prestar servicios como Letrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo adscrita a la Sala Tercera, (Sala de lo contencioso administrativo). En el desempeño de esta labor, principalmente, asiste a los Magistrados de la Sala de lo Contencioso Administrativo, con el estudio de los recursos de casación, elaborando los informes, las propuestas de resolución, así como en la resolución de recursos de queja, revisión, incidentes de nulidad de actuaciones y, puntualmente, colaborando en la elaboración de sentencias. Desde febrero de 2022 hasta septiembre/2023, pasa a prestar servicios como Letrada-jefa de Agencias en la Consejería de Fomento, Articulación del territorio y vivienda y, más tarde, en la de Cultura, Deporte y Turismo.
En el ámbito docente e investigador, ha colaborado en la impartición de cursos/seminarios en varias universidades y en otras entidades de formación públicas, a nivel nacional e internacional. Ha presentado varias comunicaciones en diferentes foros de estudio, dado ponencias y ha participado en varias publicaciones.
Mª Teresa Gallardo López (1976)
La Jefa del Departamento de Asesoría Jurídica es Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y funcionaria de carrera del Cuerpo de Letrados de la Administración Sanitaria de la Junta de Andalucía (A.1.2020), destacándose como primera de su promoción. Ha prestado servicios desde el año 2003 en la Asesoría Jurídica Provincial de Sevilla y, a partir de 2005, en los servicios centrales del S.A.S., desempeñando funciones de asesoramiento en derecho, representación y defensa en juicio del SAS ante todos los órdenes jurisdiccionales y en todas las instancias, con especial énfasis en el ámbito de la jurisdicción contencioso-administrativa. Sus áreas de experiencia abarcan materias tan variadas como personal al servicio de las administraciones Publicas, contratos del sector público, responsabilidad patrimonial, entre otras.
José Manuel Delgado Utrera (1963)
El jefe de equipo de investigación, es licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga (1986), funcionario el Cuerpo Superior de Administradores de la Junta de Andalucía desde 1992, ha desempeñado funciones de letrado en el Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía durante más de 25 años con una dilatada experiencia forense en defensa de los intereses de la Comunidad Autónoma habiendo intervenido en señalados procedimientos contra la corrupción.
Profesor Colaborador del Instituto Andaluz de Administración Pública, ha sido miembro de la Comisión de Evaluación para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga (2009-2013) y profesor asociado de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga (1992-2016).»
Erasmo Aguilar Sánchez (1973)
El jefe del Departamento de TI y Seguridad de la Información, Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Escuela de Ingenieros de Sevilla, es funcionario de carrera perteneciente al Cuerpo Superior Facultativo de la Junta, especialidad Telecomunicaciones.
Tras su paso por la empresa privada, a lo largo de su carrera profesional ha sido responsable de Informática de varios organismos de la Junta de Andalucía, entre ellos el Servicio Andaluz de Empleo y el Consejo Audiovisual de Andalucía. También ha desempeñado labores de adjunto en Servicios de Informática tanto en la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio como en el SAE, de Gabinete de Planificación y Sistemas de Información en la Consejería de la Presidencia y de Asesor Técnico en la Red Corporativa de Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía.
Es experto Universitario en Tecnologías y aplicaciones móviles, ha sido docente del IAAP en materia de diferentes infraestructuras TIC y miembro del tribunal de oposiciones de su especialidad en la Junta de Andalucía.