La OAAF presenta su modelo de gestión de riesgos en un encuentro internacional del Consejo de Europa

Un espacio de trabajo práctico que reunió a más de 70 profesionales de diferentes agencias europeas

La OAAF ha participado en un encuentro internacional organizado por el Consejo de Europa, centrado en el mapeo de riesgos y otras herramientas de evaluación que busca reforzar la integridad y la lucha contra la corrupción en el sector público y privado. El evento reunió a más de 70 profesionales, responsables políticos y expertos de una decena de países europeos, en un espacio de trabajo práctico que fomentó el intercambio de experiencias, la reflexión conjunta y el diseño de mecanismos con un enfoque preventivo.

Durante el encuentro, la Oficina Andaluza presentó su modelo de gestión de riesgos, alineado con las recomendaciones de organizaciones internacionales como el GRECO y la OCDE. Este modelo, comparable al de instituciones de referencia como la Autoridad Nacional Anticorrupción de Italia (ANAC) o el propio Consejo de Europa, parte de un mapeo inicial de riesgos, sigue con el establecimiento de medidas de control y culmina con un innovador proceso de evaluación, todo ello con el objetivo de reforzar los mecanismos preventivos dentro del marco territorial y competencial de la Oficina.

El taller también incluyó la presentación de la metodología puesta en marcha por el Consejo de Europa, subrayando la importancia de la cooperación entre instituciones públicas y la sociedad civil. Además, se exploró el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el análisis masivo de datos para el fortalecimiento de los sistemas anticorrupción.

Los participantes coincidieron en que el mapeo y la evaluación de riesgos constituyen herramientas estratégicas que permiten anticipar vulnerabilidades antes de que se conviertan en problemas sistémicos, fortaleciendo así la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza ciudadana en las instituciones.

La participación activa de la Oficina Andaluza refuerza el compromiso de nuestra comunidad con el desarrollo de políticas públicas eficaces y preventivas en el marco de la cooperación europea en materia de integridad institucional.